Monday

28-04-2025 Vol 19

El Festival Donizetti de Bérgamo desembarca en Bilbao

ABAO Bilbao Opera ha llevado a escena una de las versiones más completas jamás vistas de La favorite, con la dirección experta de Riccardo Frizza, un reparto vocal de gran nivel mayoritariamente español y un impactante ballet feminista a cargo de Valentina Carrasco.

La historia de La favorite es curiosa: concebida en francés como una síntesis entre el melodrama italiano y la grand opéra, la obra de Donizetti terminó alcanzando la fama en su versión italiana de 1842, con modificaciones impuestas por la censura y ajenas al compositor. Durante el siglo XX, grandes tenores como Enrico Caruso, Luciano Pavarotti y Alfredo Kraus mantuvieron su vigencia. Sin embargo, en 1991, la musicóloga Rebecca Harris-Warrick recuperó la versión original en francés, lo que permitió redescubrir la obra en su forma auténtica.

Desde entonces, La favorite ha sido representada en escenarios como el Teatro Real y el Liceu, pero ABAO Bilbao Opera ha ido un paso más allá. El pasado 15 de febrero, en el Palacio Euskalduna, se estrenó una ambiciosa producción creada en 2022 en el Festival Donizetti de Bérgamo, galardonada con el prestigioso Premio Abbiati.

Una versión íntegra que roza la excelencia

Con más de tres horas de música y un intermedio de 30 minutos, la producción incluyó el ballet completo, todas las repeticiones y varios pasajes suprimidos por Donizetti tras el estreno. Un ejemplo de ello es el tempo di mezzo y la cabaletta que cierran el dúo entre Alphonse y Léonor en el segundo acto, una escena crucial en la que el monarca castellano le confiesa a su amante su intención de repudiar a la reina para casarse con ella. Como explica Candida Mantica en las notas al programa, esta versión en francés permite comprender mejor la compleja estructura dramática de la ópera, en la que Donizetti y sus libretistas lograron ensamblar fragmentos de otras óperas inacabadas, como L’ange de Nisida.

Riccardo Frizza, director artístico del Festival Donizetti de Bérgamo, dirigió a la Sinfónica de Euskadi con precisión y conocimiento profundo del repertorio. En el programa de mano, defendió el valor orquestal de La favorite, destacando la división francesa de las cuerdas en cinco partes. Su dirección fue de menos a más, sin excesos ni efectismos, pero con gran atención a los detalles. Elevó los momentos clave de la partitura, otorgando especial importancia al ballet y a los extensos recitativos, e imprimiendo tensión en los finales de cada acto.

Un reparto sólido con acento español

Uno de los puntos fuertes de esta producción fue su reparto, casi enteramente español y con intérpretes de gran experiencia en el bel canto. Las ovaciones más sonoras de la noche fueron para Silvia Tro Santafé e Ismael Jordi. La mezzosoprano valenciana, que ya había brillado en ABAO como Giovanna Seymour en Anna Bolena, reafirmó su solidez vocal como Léonor, con agudos seguros, graves poderosos y un fraseo impecable. Especialmente destacable fue su interpretación de Ô mon Fernand, donde realzó la cabaletta final con adornos y un si agudo propio.

Por su parte, Ismael Jordi, reciente éxito en el Teatro Real como Leicester en Maria Stuarda, encarnó a un Fernand convincente, abordando con valentía los sobreagudos que Donizetti escribió para Gilbert Duprez. Su mejor momento llegó con la célebre aria Ange si pur, que defendió con sensibilidad y técnica depurada.

El barítono búlgaro Vladimir Stoyanov, veterano de ABAO en papeles verdianos, dio vida a un Alphonse imponente, con tintes de Felipe II en Don Carlos. Mientras tanto, el bajo-barítono menorquín Simón Orfila aportó solidez vocal como Baltasar, aunque sin explotar del todo su faceta más paternal hacia Fernand. El tenor bilbaíno Mikeldi Atxalandabaso elevó el nivel actoral con su interpretación del siniestro Don Gaspar, y la soprano Alba Chantar aprovechó su breve intervención como Inès con brillantez. Una vez más, el Coro de Ópera de Bilbao cumplió un papel esencial tanto vocal como escénicamente.

Una puesta en escena con un mensaje feminista

La directora de escena argentina Valentina Carrasco debutó en ABAO con una propuesta innovadora de La favorite, cuya reposición estuvo a cargo de Lorenzo Nencini. Con una escenografía sobria pero efectiva de Carles Berga, que combinaba elementos de La Fura dels Baus con iconografía religiosa andaluza, la producción trasladó la acción desde Santiago de Compostela a Sevilla, representada con imágenes de la Macarena y la Soledad.

La iluminación de Peter van Praet y el vestuario de Silvia Aymonino contribuyeron a la estética depurada de la obra. Sin embargo, la dirección de actores fue algo limitada, especialmente en la pareja protagonista. Léonor no reflejó del todo la complejidad psicológica que anticipa a la futura Traviata, ni Fernand encarnó de manera convincente la mezcla de honor e inocencia que lo sitúa a medio camino entre Arnold de Guillaume Tell y Tonio de La fille du régiment.

A pesar de ello, el gran acierto de Carrasco fue el ballet, que convirtió en un poderoso alegato contra el edadismo femenino. En lugar de un simple divertimento escénico, la coreografía cobró un significado reivindicativo al estar protagonizada por mujeres maduras de Bilbao, una metáfora de las “favoritas” descartadas por el rey.

Con una producción de primer nivel, un reparto de altura y una propuesta escénica con trasfondo social, ABAO Bilbao Opera ha conseguido que La favorite brille con todo su esplendor en la ciudad del Nervión.