Monday

28-04-2025 Vol 19

El regreso de los libros más esperados: desde un manual básico de panadería hasta un recetario de paellas

Cuatro reediciones imprescindibles que no pueden faltar en una librería dedicada a la gastronomía, incluyendo un homenaje a la sopa y un referente absoluto de la cocina japonesa.

El inicio de 2025 nos ha sorprendido con la reedición del libro Sopas, de la Fundación Alícia (Planeta Gastro). A diferencia de la edición original de 2020, esta nueva versión se presenta en tapa blanda, manteniendo el mismo contenido acompañado de las magníficas fotografías de Becky Lawton. Sopas se destaca como posiblemente el mejor libro dedicado a este tema, un verdadero manifiesto que celebra la sopa como símbolo culinario universal. “Probablemente ninguna preparación culinaria represente mejor la universalidad de la comida que la sopa”, se afirma en sus páginas. Además, plantea preguntas esenciales: “¿Qué entendemos por sopa? ¿Cómo se vincula con la expresión cultural? ¿Podría considerarse un Patrimonio de la Humanidad?”.

El libro no solo invita a reflexionar, sino también a cocinar. Entre sus recetas destacadas encontramos la Sopa de setas con crema de Oporto, la Sopa de pescado con romesco o la Sopa vegetal con cuscús, por mencionar algunas.

Otro título que regresa para alegría de los aficionados a la panadería es El aprendiz de Panadero: El manual más completo para elaborar pan artesanal, de Peter Reinhart (RBA). Desde su primera edición traducida al español en 2017, este libro marcó un antes y un después en el interés por la panificación casera. Ahora, en 2025, vuelve con una portada renovada y contenido ampliado. Este completo manual es perfecto para principiantes y expertos, ofreciendo técnicas, consejos y recetas que abarcan desde panes tradicionales italianos hasta especialidades inglesas y estadounidenses.

Para quienes buscan explorar las raíces de la gastronomía, el clásico La cocina japonesa, de Hiroko Shimbo, ha regresado con una nueva edición. Este libro, publicado originalmente en 2000 y traído a España en 2006, es una obra esencial para entender la cultura culinaria de Japón. Con 250 recetas y explicaciones detalladas sobre utensilios, ingredientes y técnicas, la autora desmitifica la complejidad de esta cocina, desde la sopa miso hasta el sushi. La reedición de 2024 mantiene la estructura original, añadiendo un toque fresco con un nuevo diseño de portada.

Finalmente, Paellas, del chef manchego Alberto Herráiz, se presenta como una joya para los amantes de la cocina española. Esta obra, publicada por primera vez en 2013, reúne 108 recetas y una guía detallada sobre utensilios, caldos y técnicas para lograr el socarrat perfecto. Herráiz, el primer español en recibir una estrella Michelin en Francia, comparte en este libro su conocimiento y pasión por uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía nacional.

Con estas reediciones, el panorama editorial gastronómico de 2025 se enriquece, brindando a los lectores la oportunidad de redescubrir obras que inspiran tanto a principiantes como a expertos en la cocina.