La RFEF ha denegado el visado para Dani Olmo y Pau Víctor, a pesar de que LaLiga amplió el límite salarial y reconoció al FC Barcelona en cumplimiento del ‘fair play’ financiero. Sin embargo, esta resolución dejó al Barça sin su fichaje estrella del pasado verano y sin una de sus jóvenes promesas en el primer partido de 2025, la eliminatoria de Copa del Rey contra el Barbastro.
La Comisión de Seguimiento del Convenio de Coordinación entre RFEF y LaLiga anunció su decisión negativa en un comunicado: “Se acuerda no conceder el visado previo ni la licencia definitiva solicitada por el FC Barcelona para los jugadores Daniel Olmo Carvajal y Pau Víctor”. Desde el Camp Nou, lejos de dar por perdido el caso, anunciaron que recurrirán al Consejo Superior de Deportes (CSD) en busca de una medida cautelar que permita al menos que ambos futbolistas disputen la Supercopa de España en Arabia Saudí. Si no prospera esta vía administrativa, el club se plantea acudir a la justicia ordinaria.
El problema surgió después de que el Barça no presentara la documentación necesaria ante LaLiga antes del 31 de diciembre, fecha en la que expiraron las licencias de ambos jugadores. Aunque los contratos estaban firmados y entregados, desde el club alegan que los fondos necesarios para cumplir con el fair play financiero no se recibieron hasta el 3 de enero, debido a causas de fuerza mayor. Pese a ello, LaLiga eliminó a Dani Olmo y Pau Víctor de la plantilla oficial del club.
Un reglamento estricto y la posición de la Federación
La RFEF argumentó su decisión basándose en los artículos 130.2 y 141.5 del Reglamento General. Según estas normativas, un jugador no puede ser inscrito de nuevo en el mismo equipo durante la misma temporada si su licencia ha sido cancelada previamente. Aunque LaLiga actualizó el 3 de enero el límite de coste del Barça —tras el ingreso de 28 millones de euros por la venta de palcos VIP en el nuevo Camp Nou—, la Federación y la patronal rechazaron las solicitudes de licencia para ambos jugadores.
A pesar de la aparente disposición del nuevo presidente de la RFEF, Rafael Louzán, para resolver el caso de Olmo, los reglamentos y las demandas de otros clubes prevalecieron. El técnico del Atlético de Madrid, Diego Simeone, resumió la postura general: “Esperamos que las normas se mantengan iguales para todos”. Carlo Ancelotti, por su parte, agregó: “Es fundamental respetar tanto las reglas como a los demás equipos”.
Consecuencias económicas y últimas alternativas
Si el Barcelona no logra resolver el conflicto, Dani Olmo podría quedar libre, generando un impacto económico significativo para el club. En ese escenario, el Barça estaría obligado a pagar los 48 millones de euros de traspaso al Leipzig, además del salario pactado con el jugador por seis años. Esto sumaría un desajuste de cerca de 120 millones de euros.
El fichaje de Olmo, que fue desaconsejado por el área de finanzas del club el pasado verano, terminó siendo una apuesta personal de Joan Laporta, quien priorizó una operación mediática sobre la prudencia económica. Ahora, el futuro del jugador y del propio Barça en este asunto queda en manos del CSD, con el riesgo de que esta gestión imprudente agrave aún más la ya delicada situación financiera del club.
Mientras tanto, LaLiga y la Federación parecen dispuestas a cerrar este capítulo, mientras el Barça sigue buscando cualquier vía legal que le permita salvar la inscripción de sus dos jugadores.